¿Qué requisitos piden para alquilar computadores empresariales en Colombia? (Y cómo tenerlos listos sin drama)
Compártelo en:

¿Quieres alquilar computadores y no sabes qué te van a pedir? Tranquilo, no es como sacar visa. Si tu empresa opera de forma legal, tienes más del 80% del camino ganado. Aquí te explico los requisitos reales, cómo prepararte, y por qué tenerlos listos puede acelerar tu acceso a tecnología moderna sin amarrarte con compras innecesarias.
Table of Contents
Toggle1. Cámara de comercio actualizada (tu cédula empresarial)
Lo primero que te van a pedir es el certificado de existencia y representación legal. Esto prueba que tu empresa está activa y quién puede firmar contratos.
Tip: Descárgalo digital desde la página de la Cámara. Dura 30 días desde su expedición.
2. RUT (porque sí, la DIAN siempre está presente)
El Registro Único Tributario permite verificar tu NIT, actividades económicas y régimen tributario. Sin esto, ningún proveedor serio te podrá facturar (ni tú deducir).
Si no lo tienes actualizado o está incompleto, actualízalo en la DIAN virtual. Toma minutos y evita trabas.
3. Estados financieros o balance reciente
Algunos proveedores lo piden para ver tu capacidad de pago o establecer un cupo mensual. No tiene que estar auditado, pero sí claro.
Consejo: Si tu empresa es nueva, puedes presentar movimientos bancarios o contratos vigentes que respalden tu actividad.
4. Firma del representante legal (y su cédula escaneada)
¿Quién firma el contrato? Si no es el representante legal, debe haber poder firmado. Esto no es burocracia, es protección para ambos.
Consejo: Ten a la mano una copia escaneada de la cédula por ambos lados. Evita retrasos.
5. Dirección de entrega y persona responsable
Sí, puede sonar obvio. Pero muchos olvidan definir a quién se le entrega el equipo, en qué horario, y si el edificio tiene acceso restringido o políticas especiales.
Mejor tenerlo listo que perder media mañana esperando al portero que no sabía.
¿Y si soy freelance o empresa unipersonal?
También puedes alquilar. Algunos proveedores tienen planes para independientes con pocos equipos. En ese caso, te pedirán:
- Cédula
- RUT
- Certificación bancaria
- Comprobante de ingresos o declaración de renta
Conclusión: alquilar computadores no es complicado, solo hay que tener el checklist
Alquilar portátiles en Colombia es más simple de lo que parece. Y tener tus documentos listos acelera el proceso para empezar a trabajar con tecnología actual, sin deudas largas ni trámites innecesarios.
Artículos que podrían interesarte

junio 9, 2025
¿Alquilar o comprar computadores: qué le conviene a las empresas? (La decisión que impacta tu flujo de caja)

junio 9, 2025
Checklist para elegir proveedor de alquiler de portátiles y computadores (sin que te metan goles)

junio 2, 2025